Divorcio Express Online >> Abogado matrimonialista Madrid >> ¿Qué es la emancipación y cuáles son sus consecuencias?
En principio, sigues sujeto a la patria potestad (o tutela) hasta que alcanzas la mayoría de edad. Sin embargo, es posible que tu situación familiar sea tal que te resulte imposible permanecer bajo la autoridad de tus padres hasta que cumplas los 18 años.
En este caso, puedes solicitar al juez la emancipación, y entonces serás considerado un adulto. Entonces ya no estarás sujeto a la autoridad de tus padres. Gracias a ello, le será posible realizar ciertos actos que antes le estaban prohibidos.
Tenga en cuenta que la emancipación es una medida excepcional que sólo se concede en casos excepcionales, como la violencia doméstica. Por lo tanto, no puedes (ni tampoco tus padres) utilizar este procedimiento simplemente porque ya no os lleváis bien. Hay que poder justificar un elemento de seriedad.
Normalmente, un joven debe tener al menos 16 años para solicitar la emancipación. En casos excepcionales, el tribunal puede conceder la emancipación a un joven menor de 16 años.
En cuanto a los efectos, el principal interés de la emancipación es que podrá realizar una serie de actos jurídicos o de impacto legal:
Si muestras inmadurez o incapacidad en el manejo de tu persona, el tribunal de familia puede revocar tu emancipación y entonces quedarás bajo la autoridad de tus padres hasta que alcances la mayoría de edad.